

LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DE PESAS
LABORATORIO DE CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PESAJE


- SOLAS (Safety of Life at Sea) – Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar – Reglamento para la Verificación del Peso Bruto de los Contenedores con Carga.




- INFORME 32 OMS (Organización Mundial de la Salud)
- ISO 9 001:2 015
- ISO 22 000: 2 005/ 2 018
- ISO /IEC 17 025: 2 005/ 2 017
- Requisitos para la autorización de Instrumentos de Pesaje de la DIACO – Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (este aplica solamente para Guatemala)
- Entre otras
Certificados / Acreditaciones


Guatemala – Sistemas de Pesaje, S.A. – SIPESA
- Sistema de gestión de la calidad certificado ISO 9001:2015.
- Alcance: Venta, instalación, servicio técnico y automatización de sistemas de pesaje.
- Ente certificador: ICONTEC – IQNet (The International Certification Network) www.icontec.org , www.iqnet-certification.com.
- Número de Registro: SC6657-1.


- Laboratorio de calibración acreditado ISO/IEC 17025:2017
- Alcance: Calibración de instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático y calibración de pesas patrón
- Ente acreditador: OGA (Oficina Guatemalteca de Acreditación) www.oga.org.gt
- Registro de acreditación: OGA-LC-010-05





Honduras – F.A. Dalton, S.A. de C.V.
- Laboratorio de Calibración acreditado ISO/IEC 17025:2005.
- Alcance: Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático.
- Ente acreditador: ECA (Ente Costarricense de Acreditación) www.eca.or.cr
- Registro de acreditación: N° LC-119.





Nicaragua – Insumos Disagro Para la Industria S.A. – Laboratorio de Calibración SIPESA
- Acreditado con la NTN 04 001-05 equivalente a ISO/IEC 17025:2005.
- Alcance: Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático.
- Código de acreditación: LC-006-18-I
- Ente acreditador: ONA (Oficina Nacional Acreditación) – MIFIC
LO QUE DEBES SABER DE LA NORMA ISO 17025
La Norma ISO/IEC 17025 proporciona los requisitos necesarios que deben cumplir los laboratorios de calibración, facilitando la armonización de criterios de calidad. El objetivo principal de ésta es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados. La norma contiene tanto requisitos de Gestión como requisitos Técnicos que inciden sobre la mejora de la calidad del trabajo realizado en los laboratorios. Favoreciendo la creación de un conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, y un profundo conocimiento interno de la organización, proporcionando flexibilidad en la adaptación a necesidades y cambios del entorno. Estos requisitos son empleados como herramientas para la difusión de un conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, proporciona flexibilidad en la adaptación a cambios del entorno y permite detectar problemas para su resolución anticipada. Finalmente, la Acreditación del Laboratorio será el reconocimiento formal de la competencia y capacidad Técnica para llevar a cabo análisis específicos.
LA IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN
Es el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los laboratorios de calibración para la Evaluación de la Conformidad.
La acreditación es una herramienta que facilita el desarrollo del mercado nacional, ya que a través de los organismos acreditados se garantizan servicios y productos confiables y a la vez se garantiza la seguridad de:


Los consumidores
Tienen la certeza y seguridad sobre
lo que compran y consumen


Trabajadores
Cuentan con instalaciones adecuadas y con personal capacitado.


Empresas
Pueden contratar o emplear servicios confiables de laboratorios, unidades de verificación y organismos de certificación acreditados en el país.










La acreditación es una DECLARACIÓN emitida por un organismo de acreditación legalmente establecido en los países, que da fe de la COMPETENCIA que tienen entidades públicas y privadas para realizar actividades de evaluación de la conformidad (Ensayos, Calibraciones, Inspecciones y certificaciones).
La acreditación se obtiene mediante un proceso de evaluación al cual es sometido el organismo público o privado que desea acreditarse y demuestra de forma objetiva haber cumplido una serie de requisitos establecidos en estándares y normas internacionales.









